HISTORIAS DEL 8M

La historia de una víctima de violencia machista: "A mí me tienen que matar para que yo me calle"

En un 8M pasado por agua, escuchamos el testimonio de Rocío de Rolanda. Actriz y licenciada en periodismo, tuvo que volver a casa de su madre tras años trabajando en Barcelona. 
Rocío de Rolanda, junto a su pancarta en la manifestación

A pesar del viento o la lluvia, decenas de mujeres se han reunido en la Plaza de la Merced de Málaga para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Aunque la manifestación haya sido aplazada a la semana próxima por las adversidades meteorológicas, las historias de aquellas que alzan su voz necesitan ser contadas hoy. Entre ellas se encuentra Rocío de Rolanda, licenciada en Periodismo y actriz. Para ella era imprescindible acudir a la manifestación, Rolanda afirma que "las mujeres no tenemos la libertad que deberíamos tener y como ser humano nos corresponde". Considera importante que el 8 de marzo haya concentraciones en todas las ciudades de España para que el movimiento "no pierda fuerza".

Rocío es una mujer que percibe un "acoso permanente" en su gremio. El suyo no es un caso aislado, pues tan solo en 2023 hubo más de 190.000 denuncias por violencia de género en España de acuerdo con el Boletín estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Gracias al movimiento feminista, en días como hoy no se siente sola. Comparte que ha sufrido abuso psicológico, financiero y sexual. Esta situación ha provocado que se vea forzada a volver a casa de su madre en Málaga, tras años trabajando como actriz en Barcelona. A pesar de tener pruebas como informes psicológicos que la respaldan, ha sentido que el sistema judicial la "toma por loca". El acoso le ha cerrado puertas sin que sus abusadores hayan notado las consecuencias. Sin embargo, ella no se rinde. "Cuando pierdes todo, ya no tienes miedo a nada", confiesa. En ausencia de ese miedo asegura que "a mí ya me tienen que matar para que yo me calle".

No es una premisa desmesurada, pues desde 2003 ha habido un total de 1.296 víctimas mortales en España por violencia de género. Detrás de cada pancarta y cada pañuelo morado hay una historia de superación, dolor y empatía. Y desde Universitas agradecemos a aquellas como Rocío que nos han confiado la suya para visibilizar la realidad detrás del 8M. Porque el movimiento feminista aún es necesario.

Rocío de Rolanda, junto a una pancarta / RRSS
Rocío de Rolanda, junto a una pancarta / RRSS